Diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro: resultados a los 5 años de seguimiento

¡Viva la diferencia! Este trabajo chino no mostró diferencias en las tasas de recurrencia después de la estabilización artroscópica del hombro en mujeres frente a hombres a pesar de las peores puntuaciones preoperatorias. #Bankart #shoulderinstability #shoulderarthroscopy

Sex-Based Differences in Clinical Outcomes After Arthroscopic Anterior Shoulder Stabilization: Results at 5-Year Follow-up – Mo Chen, Sijia Feng, Yuzhou Chen, Zheci Ding, Yuxue Xie, Jiwu Chen, Yinghui Hua, Jun Chen, Jianjun Yang, Shiyi Chen, 2021 (sagepub.com)

Diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro: resultados a los 5 años de seguimiento

  • La influencia del sexo del paciente en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro no está clara.
  • Investigar las diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro.
  • Las pacientes femeninas tuvieron una tasa de recurrencia similar a la de los pacientes masculinos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro. La mayoría de las medidas de resultado clínico posoperatorias no mostraron diferencias significativas entre los sexos.
  • A pesar de los peores valores preoperatorios, se observaron mejoras más significativas en la función posoperatoria del hombro y el ROM activo en las mujeres.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34095327/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8142006/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211008841

Chen M, Feng S, Chen Y, Ding Z, Xie Y, Chen J, Hua Y, Chen J, Yang J, Chen S. Sex-Based Differences in Clinical Outcomes After Arthroscopic Anterior Shoulder Stabilization: Results at 5-Year Follow-up. Orthop J Sports Med. 2021 May 20;9(5):23259671211008841. doi: 10.1177/23259671211008841. PMID: 34095327; PMCID: PMC8142006.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Dr. Roberto Mier Cisneros Ortopedia y Traumatología Sub-especialista en Artroscopia, Cirugía Articular y Medicina del Deporte. Sports Clinic Ambulatorias Blvd. Manuel Ávila Camacho N. 1007 Centro Comercial Mundo E Tlalnepantla Edo de Méx C.P. 54050. Tel: 53-66-98-79 Ext. 414 Urgencias: cel: 55-32-44-93-17 email: roberto_mier@yahoo.com

Diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro: resultados a los 5 años de seguimiento
Diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro: resultados a los 5 años de seguimiento

 

inestabilidad anterior del hombro, recurrencia similar, diferencias basadas en el sexo, influencia del sexo, hombres, mujeres, hombro, estabilización artroscópica anterior del hombro, resultados clínicos,

 

 

Cambios en la longitud y la alineación de las piernas en niños y adolescentes después de la reconstrucción transfisaria del ligamento cruzado anterior con injerto de tejido blando: resultados al año de seguimiento

No hay cambios estadísticamente significativos en la alineación media o el crecimiento longitudinal en niños/adolescentes después de ACLR transfisario (injerto de tejido blando); pero 7 de 104 pacientes demostraron cambios clínicamente significativos en la alineación o LLDLea los detalles aquí:Leg-Length and Alignment Changes in Children and Adolescents After Transphyseal Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Soft … Leer más

El radio de curvatura de la clavícula distal inferior es similar al de la glenoidea tanto en el plano axial como en el coronal y similar al de la coracoides inferior.

openaccess El radio de curvatura de la clavícula distal inferior es similar al de la glenoidea tanto en el plano axial como en el coronal y similar a la coracoides inferior #instabilidaddelhombro #Anatomíadelhombro #Ortopedia shoulderinstability #ShoulderAnatomy #Orthopedics The Radius of Curvature of the Inferior Distal Clavicle Is Similar to That of the Glenoid in Both … Leer más

Silla de playa versus posición en decúbito lateral para la estabilización artroscópica primaria del hombro anterior: una serie consecutiva de 641 hombrosv

EstabilizaciónDeHombro anterior artroscópica. 🔄⚕️ Un estudio de 6 años no reveló diferencias en las tasas de recurrencia y revisión entre dos posiciones. La edad más temprana surgió como un factor clave para la recurrencia de la inestabilidad.@WalterReedOrtho, @BrettOwensMD, @jondickensmd Beach-Chair Versus Lateral Decubitus Positioning for Primary Arthroscopic Anterior Shoulder Stabilization: A Consecutive Series of 641 … Leer más

Dr. Roberto Mier Cisneros Ortopedia y Traumatología Sub-especialista en Artroscopia, Cirugía Articular y Medicina del Deporte. Sports Clinic Ambulatorias Blvd. Manuel Ávila Camacho N. 1007 Centro Comercial Mundo E Tlalnepantla Edo de Méx C.P. 54050. Tel: 53-66-98-79 Ext. 414 Urgencias: cel: 55-32-44-93-17 email: roberto_mier@yahoo.com

Diferencias basadas en el sexo en los resultados clínicos después de la estabilización artroscópica anterior del hombro: resultados a los 5 años de seguimiento

Mujeres con dolor articular inexplicable posterior a una artroplastia articular total muestran una mayor tasa de severidad e hipersensibilidad a los metales de implante en comparación con los hombres: implicaciones de las diferencias de biorreactividad basadas en el sexo

Females with Unexplained Joint Pain Following Total Joint Arthroplasty Exhibit a Higher Rate and Severity of Hypersensitivity to Implant Metals Compared with Males: Implications of Sex-Based Bioreactivity Differences

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28419029

http://insights.ovid.com/crossref?an=00004623-201704190-00001

 

De:

 

Caicedo MS1, Solver E, Coleman L, Jacobs JJ, Hallab NJ.

J Bone Joint Surg Am. 2017 Apr 19;99(8):621-628. doi: 10.2106/JBJS.16.00720.

 

 

Todos los derechos reservados para:

 

Copyright © 2016 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.

 

Abstract

BACKGROUND:

Recent studies indicate that females demonstrate an increased risk of experiencing adverse local tissue reactions, aseptic loosening, and revision after primary metal-on-metal hip resurfacing arthroplasty compared with males; the underlying biological mechanisms responsible for sex discrepancies in implant failure remain unclear. In addition to anatomical and biomechanical sex differences, there may be inherent immunological disparities that predispose females to more aggressive adaptive immune reactivity to implant debris, i.e., metal sensitivity.

CONCLUSIONS:

In a select group of patients who had joint pain following TJA and no evidence of infection and who were referred for metalsensitivity testing, females exhibited a higher level of pain and demonstrated a higher rate and severity (as measured by lymphocyte SI) of metal sensitization compared with males.

 

Resumen

ANTECEDENTES:

Estudios recientes indican que las mujeres demuestran un mayor riesgo de experimentar reacciones adversas en los tejidos locales, aflojamiento aséptico y revisión después de la artroplastia primaria de resuperficialización de cadera metal-metal en comparación con los hombres; Los mecanismos biológicos subyacentes responsables de las discrepancias sexuales en la falla del implante permanecen poco claros. Además de las diferencias sexuales anatómicas y biomecánicas, pueden existir disparidades inmunológicas inherentes que predisponen a las mujeres a una reactividad inmune adaptativa más agresiva a los desechos del implante, es decir, a la sensibilidad del metal.

CONCLUSIONES:

En un grupo selecto de pacientes que tenían dolor en las articulaciones después de artroplastia total articular y sin evidencia de infección y que fueron remitidos para pruebas de sensibilidad de metal, las mujeres mostraron un mayor nivel de dolor y demostraron una mayor tasa y severidad (medida por SI de linfocitos) a la sensibilización para el metal en comparación con los hombres.

LEVEL OF EVIDENCE:

Prognostic Level III. See Instructions for Authors for a complete description of levels of evidence.

PMID:  28419029   DOI:   10.2106/JBJS.16.00720
[Indexed for MEDLINE]