Reparación de osteocondritis disecante del cóndilo femoral lateral mediante autoinjerto osteocondral de tróclea: reporte de un caso

  • Un adolescente de 17 años con gran osteocondritis disecante profunda (OCD) del cóndilo femoral lateral derecho fue tratado con autotrasplante de osteocondral de tróclea ipsilateral combinado con injerto de hueso esponjoso ilíaco en el sitio donante de la tróclea lateral. Ambos autoinjertos se fusionaron 3 meses después de la cirugía. Se confirmó radiográficamente que la lesión de OCD se reconstruyó con éxito.
  • Este procedimiento es una opción quirúrgica alternativa para OCD grandes y profundos. Ofrece suficiente fuerza de carga a la articulación y reconstrucción adecuada de la superficie articular congruente y puede realizarse en cualquier centro habitual.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35050965/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/03000/Repair_of_Osteochondritis_Dissecans_of_the_Lateral.28.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=211240&rsuite_id=3182268&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F1%2Fe21.00570%2Fabstract#info

Ogawa H, Matsumoto K, Akiyama H. Repair of Osteochondritis Dissecans of the Lateral Femoral Condyle by a Trochlea Osteochondral Autograft: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Jan 20;12(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00570. PMID: 35050965.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Dr. Roberto Mier Cisneros Ortopedia y Traumatología Sub-especialista en Artroscopia, Cirugía Articular y Medicina del Deporte. Sports Clinic Ambulatorias Blvd. Manuel Ávila Camacho N. 1007 Centro Comercial Mundo E Tlalnepantla Edo de Méx C.P. 54050. Tel: 53-66-98-79 Ext. 414 Urgencias: cel: 55-32-44-93-17 email: roberto_mier@yahoo.com

Reparación de osteocondritis disecante del cóndilo femoral lateral mediante autoinjerto osteocondral de tróclea: reporte de un caso

Introducción del índice de cóndilo femoral lateral como factor de riesgo para lesión del ligamento cruzado anterior.

  • La asimetría de los compartimentos medial y lateral de la rodilla contribuye significativamente a la biomecánica y pivote femorotibial, y se informa que es un factor de riesgo relevante para una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA).
  • (1) Evaluar el papel de la esfericidad del cóndilo femoral como factor de riesgo de ruptura y ruptura del LCA. (2) Comparar el nuevo factor de riesgo con los factores de riesgo morfológicos óseos existentes mediante imágenes de resonancia magnética (IRM) y evaluar el factor de riesgo más predictivo para una ruptura del LCA.
  • Una disminución del LFCI se asocia con una lesión de LCA. El LFCI, la altura tibial lateral y la pendiente tibial lateral son los factores de riesgo más predictivos para una lesión de LCA.
  • Estos hallazgos podrían ayudar a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo de sufrir una lesión de LCA e informar al paciente después de la reconstrucción sobre un mayor riesgo de reincidencia.
Ortopedia y Traumatología / Cirugía Articular y Artroscopia

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31295005

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0363546519858612?journalCode=ajsb

 2019 Aug;47(10):2420-2426. doi: 10.1177/0363546519858612. Epub 2019 Jul 11.

Introducing the Lateral Femoral Condyle Index as a Risk Factor for Anterior Cruciate Ligament Injury.

 

KEYWORDS:

ACL; LFCI; anterior cruciate ligament; femur; knee; lateral femoral condyle; pivot; risk factor

PMID:31295005
 
DOI:10.1177/0363546519858612

Copyright © 2019, © SAGE Publications