La falta de fuerza en la rodilla se asocia con una mayor incidencia de lesiones de rodilla en jugadoras adolescentes de fútbol: Cohorte de lesiones de fútbol Karolinska

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Lea este estudio de la cohorte de lesiones de fútbol Karolinska para obtener más información sobre las lesiones de rodilla en el fútbol femenino adolescente.

Poor knee strength is associated with higher incidence of knee injury in adolescent female football players: The Karolinska football injury cohort – Fältström – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Introducción

El fútbol es uno de los deportes más practicados por mujeres en el mundo, con más de 13 millones de jugadoras registradas, de las cuales 3 millones tienen menos de 18 años. Las adolescentes que practican fútbol presentan un riesgo elevado de lesiones, en particular en la rodilla, cuya etiología suele ser multifactorial. Factores no modificables como predisposición genética, pubertad avanzada o lesiones previas han mostrado asociación con lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA), pero con baja capacidad predictiva.
El interés actual se centra en los factores modificables, especialmente fuerza y rango de movimiento (ROM) del tronco y miembros inferiores. Estudios previos sugieren que limitaciones de movilidad de cadera y tobillo, así como déficits de fuerza en rodilla y tronco, pueden influir en la incidencia de lesiones. Sin embargo, faltan evidencias prospectivas sólidas en adolescentes. Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre fuerza, ROM y pruebas funcionales de salto con la incidencia de lesiones sustanciales de rodilla en futbolistas adolescentes femeninas.

Métodos

Se diseñó un estudio de cohorte prospectiva dentro del Karolinska Football Injury Cohort (KIC).

  • Participantes: 418 futbolistas adolescentes (12–17 años) de 12 equipos suecos reclutadas entre 2016 y 2019; 376 jugadoras fueron finalmente incluidas tras excluir a quienes tenían lesión sustancial de rodilla en los 2 meses previos o no completaron seguimiento.
  • Evaluaciones basales:
  • ROM: tronco, cadera y tobillo.
  • Fuerza: tronco, cadera, rodilla (extensión) y pantorrilla (elevaciones de talón).
  • Test funcionales: salto unipodal en caja y square hop test.
  • Seguimiento: semanal durante 52 semanas mediante cuestionario online (versión sueca del OSTRC-O) y entrevistas telefónicas para confirmar lesiones.
  • Definición de lesión: “lesión sustancial de rodilla” = reducción moderada/grave del volumen de entrenamiento, del rendimiento o incapacidad total para participar. Se incluyeron tanto lesiones agudas como por sobreuso.
  • Análisis estadístico: regresión de Cox para calcular hazard rate ratios (HRR) ajustados por edad, posición de juego, salud general, pasión obsesiva, hábitos alimenticios, sueño, menarquia y lesiones previas.

Resultados

  • Incidencia: 71 de 376 jugadoras (19%) sufrieron al menos una lesión sustancial de rodilla durante el año; incidencia acumulada = 1.36 lesiones/1000 h de exposición.
  • Características: edad media 13.9 años; 66% habían alcanzado la menarquia; 9% reportó molestias de rodilla en los 6 meses previos.
  • Tipo de lesión: 40% agudas, 60% por inicio gradual; 45% en partido y 55% en entrenamiento; 23% de contacto y 77% sin contacto. Se registraron 2 lesiones de LCA y 2 de menisco.
  • Asociaciones principales:
  • Jugadoras en el tercil más bajo de fuerza de extensión de rodilla tuvieron más del doble de riesgo de lesión comparadas con el tercil más alto (HRR 2.28; IC95%: 1.20–4.38).
  • Mayor ROM de rotación del tronco en posición de zancada se asoció con mayor incidencia de lesiones (HRR 0.50; IC95%: 0.27–0.94 al comparar tercil bajo vs alto, indicando efecto inverso).
  • Fuerza reducida de flexión de cadera, menor fuerza rotacional de tronco y desequilibrio entre fuerza excéntrica de aducción/abducción de cadera también mostraron tendencia a asociarse con mayor riesgo, aunque con intervalos de confianza amplios.
  • El desempeño pobre en pruebas de salto unipodal no se asoció consistentemente a mayor riesgo, posiblemente por menor tiempo de exposición en jugadoras con bajo nivel de juego.

Discusión

El hallazgo más robusto fue que la baja fuerza de extensión de rodilla es un factor de riesgo significativo para lesiones sustanciales de rodilla en adolescentes futbolistas. Estos resultados refuerzan estudios previos que relacionan debilidad del cuádriceps con lesiones por sobreuso y con riesgo de re-lesión tras LCA.
El ROM excesivo de tronco podría relacionarse con deficiencias de control neuromuscular, aumentando la carga sobre la rodilla en maniobras explosivas. No se encontraron asociaciones claras con movilidad de cadera o tobillo, lo que sugiere que su impacto es más complejo y requiere estudios adicionales.
Limitaciones: riesgo de clasificación errónea (por edad y autoinforme), variabilidad estacional en fuerza/ROM, ausencia de medidas de fuerza de rotadores externos de cadera y flexores de rodilla, y falta de datos detallados en 23% de las lesiones. Fortalezas: cohorte amplia y representativa, alto seguimiento y ajuste por múltiples confusores.

Conclusiones

La debilidad en la extensión de rodilla y un ROM elevado del tronco se asocian con mayor incidencia de lesiones de rodilla en futbolistas adolescentes femeninas. Estos resultados respaldan la inclusión de ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps y control del tronco en los programas de prevención de lesiones durante la temporada.

Nivel de evidencia: II (cohorte prospectiva).


Palabras clave

  • Fuerza de rodilla
  • Factores de riesgo
  • Fútbol femenino adolescente
  • Prevención de lesiones
  • Rango de movimiento (ROM)
  • Cohorte Karolinska
  • Lesiones sustanciales de rodilla

Poor knee strength is associated with higher incidence of knee injury in adolescent female football players: The Karolinska football injury cohort – PubMed

Poor knee strength is associated with higher incidence of knee injury in adolescent female football players: The Karolinska football injury cohort – PMC

Poor knee strength is associated with higher incidence of knee injury in adolescent female football players: The Karolinska football injury cohort – Fältström – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Fältström A, Asker M, Weiss N, Lyberg V, Waldén M, Hägglund M, Tranaeus U, Skillgate E. Poor knee strength is associated with higher incidence of knee injury in adolescent female football players: The Karolinska football injury cohort. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Sep;33(9):3179-3193. doi: 10.1002/ksa.12567. Epub 2024 Dec 25. PMID: 39720942; PMCID: PMC12392389.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC12392389  PMID: 39720942
La falta de fuerza en la rodilla se asocia con una mayor incidencia de lesiones de rodilla en jugadoras adolescentes de fútbol: Cohorte de lesiones de fútbol Karolinska

Introducción del índice de cóndilo femoral lateral como factor de riesgo para lesión del ligamento cruzado anterior.

  • La asimetría de los compartimentos medial y lateral de la rodilla contribuye significativamente a la biomecánica y pivote femorotibial, y se informa que es un factor de riesgo relevante para una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA).
  • (1) Evaluar el papel de la esfericidad del cóndilo femoral como factor de riesgo de ruptura y ruptura del LCA. (2) Comparar el nuevo factor de riesgo con los factores de riesgo morfológicos óseos existentes mediante imágenes de resonancia magnética (IRM) y evaluar el factor de riesgo más predictivo para una ruptura del LCA.
  • Una disminución del LFCI se asocia con una lesión de LCA. El LFCI, la altura tibial lateral y la pendiente tibial lateral son los factores de riesgo más predictivos para una lesión de LCA.
  • Estos hallazgos podrían ayudar a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo de sufrir una lesión de LCA e informar al paciente después de la reconstrucción sobre un mayor riesgo de reincidencia.
Ortopedia y Traumatología / Cirugía Articular y Artroscopia

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31295005

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0363546519858612?journalCode=ajsb

 2019 Aug;47(10):2420-2426. doi: 10.1177/0363546519858612. Epub 2019 Jul 11.

Introducing the Lateral Femoral Condyle Index as a Risk Factor for Anterior Cruciate Ligament Injury.

 

KEYWORDS:

ACL; LFCI; anterior cruciate ligament; femur; knee; lateral femoral condyle; pivot; risk factor

PMID:31295005
 
DOI:10.1177/0363546519858612

Copyright © 2019, © SAGE Publications